@unicomfacauca.edu.co
Facultad de Ciencias Empresariales
Corporación Universitaria Comfacauca - Unicomfacauca
Administradora de Empresas | Magíster en Mercadeo Global | Docente Investigadora
Victoria Eugenia Pino Terán es Administradora de Empresas por la Universidad del Cauca y Magíster en Mercadeo Global por la Universidad EAN. Su trayectoria académica y profesional se ha enfocado en la gestión organizacional, el marketing estratégico, la administración del talento humano y la formulación de proyectos empresariales y educativos.
Actualmente, se desempeña como docente investigadora en la Corporación Universitaria Comfacauca, donde lidera estudios en gestión empresarial, mercadeo digital y transformación organizacional. Su producción científica se centra en la innovación educativa, la sostenibilidad organizacional y la integración de la perspectiva de género en el ámbito empresarial y educativo.
Ha participado en múltiples proyectos de investigación aplicada y ha publicado en revistas indexadas, abordando temas como la equidad de género en las organizaciones, el liderazgo inclusivo y el imp
Administradora de Empresas por la Universidad del Cauca y Magíster en Mercadeo Global por la Universidad EAN. Su trayectoria académica y profesional se ha centrado en la gestión organizacional, el marketing estratégico, la administración del talento humano y la formulación de proyectos, con una amplia experiencia en docencia e investigación.
Multidisciplinary, Marketing, Organizational Behavior and Human Resource Management, Strategy and Management
El presente proyecto propone la creación de un observatorio de género enfocado en la población LGTBIQ+, crucial por razones que se relacionan con la promoción de la igualdad, la visibilidad, y la protección de los derechos humanos. Un observatorio de este tipo, sirve como plataforma para visibilizar las realidades y experiencias específicas de esta comunidad. La recopilación y análisis de datos permiten dar a conocer la situación actual, los desafíos y los avances en términos de derechos y bienestar de las personas pertenecientes a esta población. Así mismo, se espera que el observatorio puede desarrollar campañas de sensibilización y programas educativos para promover el respeto y la aceptación de la diversidad de género y sexual para asegurar un trato justo y equitativo a las personas LGTBI, brindando apoyo en temas como empoderamiento, emprendimiento, inclusión, asesoramiento legal y programas especializados, fomentando la solidaridad y la organización comunitaria.El observatorio pu
Scholar Citations
Scholar h-index