Daniel Eduardo Reyes Araya

@uai.cl

Faculty
Universidad Adolfo Ibáñez



                          

https://researchid.co/danielreyes

Originally trained as a Commercial Engineer, Mr. Daniel Reyes-Araya holds a Master's degree in Management and Public Management from the University of Talca -Chile. He has developed most of his academic activity (2012-2023) at the Institute for Educational Research and Development (IIDE) at the University of Talca (Maule region, Chile), in postgraduate university management, teaching in academic Master's programmes and in research and development projects in the national and subnational education system, at school and tertiary level.

He has held managerial roles in public and private organisations, such as the Corporación de Desarrollo e Inversiones del Maule, the Chilean Ministry of Education and the Sistema de Formación Permanente Chilecalifica, a programme funded by the World Bank. The researcher has developed and directed technical assistance to technical-professional and scientific-humanist educational establishments in areas related to the articulation of technical training at

EDUCATION

Ingeniero Comercial
Magister en Gerencia y Gestión Pública

RESEARCH, TEACHING, or OTHER INTERESTS

Education, Public Administration, Strategy and Management, Accounting

11

Scopus Publications

223

Scholar Citations

9

Scholar h-index

9

Scholar i10-index

Scopus Publications

  • SCHOOL VIOLENCE IN CHILE: CHALLENGES FROM THE TEACHERS’ PERSPECTIVE
    Nibaldo Benavides-Moreno, Sebastián Donoso-Díaz, Daniel Reyes-Araya, and Viviana Salas Pozo

    FapUNIFESP (SciELO)
    Resumen Desde hace más de una década Chile impulsa políticas públicas para disminuir los episodios de violencia escolar, esencialmente en la dimensión identificada como violencia de la escuela. Se revisan los alcances que para la docencia -como actividad fundamental del quehacer escolar- posee el fenómeno y la trascendencia de las estrategias gubernamentales de atención. El estudio de tipo cualitativo exploratorio se basa en entrevistas a docentes de escuelas particulares subvencionadas de la región del Maule. El análisis evidencia el pensamiento y las dinámicas docentes, identificando diversos nudos críticos, que de atenderse incidirían en la disminución de la problemática. Finalmente, se formulan propuestas de política que brindan orientación y apoyo al actuar docente en los centros educativos.

  • Classroom management of early childhood educators in Chile
    Nibaldo Benavides-Moreno, Sebastián Donoso-Díaz, and Daniel Reyes-Araya

    FapUNIFESP (SciELO)
    Resumen Chile impulsa desde hace tres décadas políticas de mayor calidad en Educación inicial, cuya sostenibilidad demanda -entre otros factores- reforzar los procesos de gestión de aula en los centros educativos, dado su impacto en la calidad de la enseñanza, materia en la cual se dispone de insuficientes antecedentes sistemáticos. Atendiendo a esta situación, se indagan obstáculos y demandas -en este ámbito- que las educadoras de primera infancia estiman significativas, con el objeto de proponer políticas para su mejoramiento. Para ello, se desarrolla un estudio descriptivo-cualitativo, con entrevistas semiestructuradas a una muestra de 40 educadoras de trayectoria laboral relevante en aula, que se desempeñan en establecimientos de alta vulnerabilidad (superiores al 50%), de la región del Maule (Chile). El análisis evidencia sus prácticas de gestión del aula, destacando la importancia de mejorar en esta materia, fortaleciendo logros y estrategias formativas. Los hallazgos principales dan cuenta que el aprendizaje de niños y niñas es una materia clave de las educadoras de aula, como también su disposición a aprender nuevas metodologías de enseñanza y de trabajo en equipo, conformando parte de los lineamientos de políticas para potenciar su desempeño.

  • School Inclusion Law in Chile: management challenges for subsidized private establishments
    Nibaldo Enrique Benavides Moreno, Daniel Reyes Araya, and Jorge Alarcón-Leiva

    Universidade Estadual de Ponta Grossa (UEPG)
    Chile tiene uno de los sistemas sociales más segregados del mundo, ocurre lo mismo en su sistema escolar. En este contexto se promulgó en 2015 la llamada “Ley de Inclusión Escolar”. El presente texto analiza los alcances que para agentes escolares claves de la región del Maule (Chile) reviste la implementación de esta política, comenzando por caracterizar al sector llamado “particular-subvencionado”, para luego describir sinópticamente la política. La metodología de trabajo es cualitativa de alcance exploratorio y se implementó mediante una entrevista semiestructurada a directivos de escuelas particulares subvencionadas, propietarios de establecimientos y secretarios regionales ministeriales de educación. Los resultados coinciden en que es necesario ocuparse de materias esenciales como mayor trabajo con los actores directivos, docentes y padres, observándose la necesidad de reforzar principios básicos de la ley: inclusión e igualdad de oportunidades educativas.

  • Learning evaluation. A teaching practice to must
    Nibaldo Enrique Benavides Moreno, Daniel Eduardo Reyes-Araya, and Sammy Arlette González Soto

    Revista Meta - Avaliacao

  • Trends in public financing and dilemmas of chilean educational policy (1999-2018)
    Sebastián Donoso-Díaz, Oscar Arias-Rojas, and Daniel Reyes-Araya

    Universidad de Antioquia
    Se expone la evolución del presupuesto público chileno en educación en el presente milenio, atendiendo su relevancia como componente clave del desarrollo, e indagando sobre lo que ello significa en referencia con la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) del país, como también del presupuesto público total. Las partidas presupuestarias son actualizadas y analizadas en el contexto de algunos hitos claves de las políticas educativas del período estudiado. Los principales resultados muestran incrementos importantes del presupuesto, incluso por sobre el crecimiento del PIB, acordes con las demandas sociales en este campo. No obstante, se estima que deben realizarse algunos exámenes detallados, pues no se puede continuar con un presupuesto sectorial que crece ilimitadamente, sino también se requiere de otras formas de asignación presupuestaria que impliquen un cambio estructural. Los hallazgos evidencian la importancia de avanzar en estas materias para sustentar aquellas políticas estratégicas que Chile no resuelve satisfactoriamente: segmentación social del sistema escolar, desigualdad social y baja calidad de resultados educativos.

  • PUBLIC EDUCATION BUDGET AND CHILEAN EDUCATIONAL MACRO-POLICY: FINDINGS AND DISCUSSIONS
    Sebastián Donoso-Díaz, Óscar Arias-Rojas, and Daniel Reyes-Araya

    FapUNIFESP (SciELO)
    Resumen El trabajo analiza las tendencias del presupuesto público de Educación de Chile en el periodo 1999-2018, identificando la evolución seguida, precisando sus cambios y recurrencias en función de las principales macropolíticas educacionales implementadas, dimensiones escasamente estudiadas desde la política misma. El análisis se realiza a partir del procesamiento estadístico de las partidas presupuestarías y su consolidación en el tiempo. Se concluye estableciendo una relación entre los diversos hitos sociopolíticos experimentados por el país en este periodo, su incidencia en las propuestas presupuestarias en educación y la magnitud de algunas políticas, mostrando que, más allá de los aspectos técnicos, los presupuestos en educación son -en esencia- un instrumento clave de la política pública. El análisis confirma la gravitación que han tenido los movimiento sociales y estudiantiles en las políticas educacionales implementadas y la provisión financiera por el Ministerio de Educación.

  • School inclusion in chile: Observed from the teaching
    Nibaldo Benavides-Moreno, Gril Ortiz-González, and Daniel Reyes-Araya

    FapUNIFESP (SciELO)
    Resumen Chile ha impulsado con fuerza terminar con la discriminación en educación en todos sus tipos. Consecuentemente promulgó la Ley de Inclusión Escolar en 2015. Se analizan las opiniones de docentes de establecimientos particulares subvencionados de la región del Maule (Chile), en el ámbito de sus prácticas pedagógicas cotidianas situadas en el marco de esta ley. Es un estudio exploratorio cualitativo. El análisis permite evidenciar el pensamiento y las dinámicas laborales de estos actores en contextos educativos diversos, identificando nudos críticos que de ser atendidos afectarían positivamente su trabajo, observándose la necesidad de corregir dificultades, establecer estrategias pedagógicas y potenciar algunos componentes de la ley.

  • Vulnerability in chilean subsidized private schools: Teaching challenges from the board of directors
    Nibaldo Benavides-Moreno, Sebastián Donoso-Díaz, and Daniel Reyes-Araya

    FapUNIFESP (SciELO)
    RESUMEN Este artículo revisa los alcances que para el director escolar reportan las condiciones de vulnerabilidad de un estudiante e influencias que tiene el trabajo docente en su desempeño académico. Corresponde a un estudio exploratorio, basado en entrevistas a directivos de escuelas particular-subvencionadas con estudiantes en esta condición. El análisis permite evidenciar el pensamiento directivo y las dinámicas docentes, identificando nudos críticos que de ser atendidos incidirían positivamente en la organización de la enseñanza en este contexto. A partir de los antecedentes se formulan propuestas en el plano de las políticas públicas que tiendan a la orientación y desarrollo del liderazgo y la gestión pedagógica en este marco.

  • Directors at chilean public schools seen from a performance framework1
    Nibaldo Benavides Moreno, Sebastián Donoso-Díaz, and Daniel Reyes Araya

    FapUNIFESP (SciELO)
    Abstract Chile has promoted the development of managerial/pedagogical leadership. Consequently, it has introduced support and guidance instruments such as the Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar [Framework for Good Leadership and School Leadership] (MBDLE). Opinions of directors from public institutions in the Maule region (Chile) were analyzed within the context of personal resources in their daily practices are arranged in this guiding axis. This is a qualitative exploratory study. The results agree that most of the directors use practices that coincide with these resources, steering their attention from more conventional management issues to the dimensions proposed in the framework, observing the need to improve some components of it.

  • The management of preschool centers in the Maule region (Chile): Visions from educational practice
    Nibaldo Benavides-Moreno, Sebastián Donoso-Díaz, Daniel Reyes Araya, and Tomás Neira Iturrieta

    FapUNIFESP (SciELO)
    Resumen Desde hace más de dos décadas Chile ha impulsado iniciativas importantes de mayor cobertura y calidad de la educación parvularia, las que requieren -para su sustentabilidad- reforzar los procesos de gestión de los centros educativos, problemática de la que no se posee antecedentes sistemáticos. Atendiendo esta situación, se busca precisar aquellos obstáculos que directoras y educadoras de párvulos estiman como las más importantes, con la finalidad de proponer políticas para su mejoramiento. En este contexto, se desarrolló el estudio (exploratorio-cualitativo), a partir de un cuestionario de respuesta abierta. Los resultados identifican problemas claves que demandan pronta atención, a fin de contribuir al mayor impacto de las iniciativas señaladas.

  • Directors of chilean public schools selected by high public management removed from office before the end of their term: Lessons for latin america
    Sebastian Donoso - Diaz, Juan Pablo Fernandez -Negrete, and Daniel Reyes Araya

    Mary Lou Fulton Teacher College
    El texto expone las opiniones de un grupo de ex directores de establecimientos escolares públicos de Chile que fueron seleccionados por el sistema de Alta Dirección Pública, que debieron abandonar su cargo antes de finalizar su período de nombramiento, evidenciando la fragilidad de la organización local de la educación pública, en términos de la injerencia de la autoridad política local en la salida anticipada de los directivos escolares. Se identifican las diversas presiones recibidas desde las autoridades superiores en el ejercicio de su cargo, los principales problemas que enfrentaron, la ausencia de apoyo en las fases de instalación, seguimiento y evaluación de su desempeño, y las sugerencias que formulan para su mejoramiento, que son extensivas los países de la región latinoamericana, dada las tendencias que se presentan en esta perspectiva. Para la mejor comprensión del tema se expone el proceso de selección por Alta Dirección Pública, los antecedentes sobre el tema. Las respuestas de los entrevistados y su análisis final. Se concluye con algunas propuestas de mejoramiento del sistema de selección.

RECENT SCHOLAR PUBLICATIONS

  • Gratuidad en la Educacin Superior. Un espejismo neoliberal en el sistema educativo chileno
    O Donoso-Daz, S., Reyes-Araya, D. & Arias-Rojas
    Actas Completas e Resumos da 10 Jornada Virtual Internacional em Pesquisa 2024

  • SCHOOL VIOLENCE IN CHILE: CHALLENGES FROM THE TEACHERS’PERSPECTIVE
    N Benavides-Moreno, S Donoso-Daz, D Reyes-Araya, VS Pozo
    Cadernos de Pesquisa 54, e10528 2024

  • VIOLENCIA ESCOLAR EN CHILE:DESAFOS DESDE LA VISIN DOCENTE
    N Benavides-Moreno, S Donoso-Daz, D Reyes-Araya, VS Pozo
    Cadernos de Pesquisa 54 (e10528), 1-20 2024

  • Gesto de sala de aula para educadoras da primeira infncia no Chile
    NE Benavides-Moreno, SE Donoso-Diaz, DE Reyes-Araya
    Ensaio: Avaliao e Polticas Pblicas em Educao 31 (121) 2024

  • LA VIOLENCE SCOLAIRE AU CHILI: DFIS DU POINT DE VUE DES ENSEIGNANTS
    N Benavides-Moreno, S Donoso-Daz, D Reyes-Araya, VS Pozo
    Cadernos de Pesquisa 54 2024

  • Gestin de aula de las educadoras de Educacin inicial en Chile
    N Benavides-Moreno, S Donoso-Daz, D Reyes-Araya
    Ensaio: Avaliao e Polticas Pblicas em Educao 31 (121), e0233717 2023

  • Classroom management of early childhood educators in Chile
    N Benavides-Moreno, S Donoso-Daz, D Reyes-Araya
    Ensaio: Avaliao e Polticas Pblicas em Educao 31 (121) 2023

  • Violencia e Inequidad de Gnero: Prevencin desde la Educacin Inicial Chilena
    NB Moreno, DR Araya, SD Daz
    Roteiro 48, e32374-e32374 2023

  • Perfeccionamiento de la gratuidad de la educacin superior chilena desde la equidad
    S Donoso-Daz, OA Rojas, DR Araya
    Revista INTEREDU 2 (9), 187-224 2023

  • School Inclusion Law in Chile: management challenges for subsidized private establishments
    N Benavides-Moreno, D Reyes-Araya, J Alarcn-Leiva
    Praxis Educativa 18 2023

  • Ley de Inclusin Escolar en Chile: desafos de gestin para establecimientos particulares subvencionados
    N Benavides-Moreno, D Reyes-Araya, J Alarcn-Leiva
    Prxis Educativa 18 2023

  • Violncia e desigualdade de gnero: preveno desde a educao inicial chilena
    NB Moreno, DR Araya, S Donoso-Daz
    Roteiro 48 (1), 8 2023

  • Evaluacin de aprendizajes. Una prctica docente al debe
    N Benavides-Moreno, D Reyes-Araya, S Gonzlez-Soto
    Revista Meta: Avaliao 14 (45), 749-773 2022

  • Reallocation of the public budget and educational policy in Chile. Background, debates and challenges
    S Donoso-Daz, D Reyes, Arias
    Cuadernos de Economa 41 (87), 509-543 2022

  • Reasignacin del presupuesto pblico y poltica educacional en Chile. Antecedentes, debates y desafos.
    S Donoso-Daz, D Reyes-Araya, Arias-Rojas
    Cuadernos de Economa 41 (87), 509-543 2022

  • Polticas de prevencin de violencia de gnero en la gestin educativa en establecimientos de enseanza media en regin del Maule
    F Reyes Miranda
    Universidad de Talca (Chile). Instituto de Investigacin y Desarrollo 2022

  • Polticas de prevencin de la violencia de gnero en la gestin educativa de instituciones de educacin superior en regin del Maule
    MP Sobarzo Sobarzo
    Universidad de Talca (Chile). Instituto de Investigacin y Desarrollo 2022

  • BUDGET DE L’DUCATION PUBLIQUE ET MACROPOLITIQUE DUCATIVE AU CHILI: RSULTATS ET DISCUSSIONS
    S Donoso-Daz, Arias-Rojas, D Reyes-Araya
    Cadernos de Pesquisa 51, e07557 2021

  • Presupuesto de Educacin Pblica y macropoltica educacional chilena: Hallazgos y debates
    S Donoso-Daz, Arias-Rojas, D Reyes-Araya
    Cadernos de Pesquisa 51, e07557 2021

  • Tendances dans le financement public et dilemmes de la politique ducative chilienne (1999-2018)
    S Donoso Daz, O Arias Rojas, D Reyes-Araya
    Lecturas de Economa, 167-197 2021

MOST CITED SCHOLAR PUBLICATIONS

  • La inclusin escolar en Chile: observada desde la docencia
    N Benavides-Moreno, G Ortiz-Gonzlez, D Reyes-Araya
    Cadernos de Pesquisa 51, e06806 2021
    Citations: 45

  • La gestin de los centros de educacin parvularia en la regin del Maule (Chile): visiones desde la prctica educativa
    N Benavides-Moreno, S Donoso-Daz, DR Araya, TN Iturrieta
    Ensaio: Avaliao e Polticas Pblicas em Educao 27, 881-903 2019
    Citations: 22

  • Identificar la incidencia de la estratificacin socioeconmica urbana sobre la segregacin de los hogares bogotanos
    F Bogliacino, L Jimnez, D Reyes
    Investigaciones y productos CID 2015
    Citations: 20

  • Directors at chilean public schools seen from a performance framework
    NB Moreno, S Donoso-Daz, DR Araya
    Cadernos de Pesquisa 49, 130-153 2019
    Citations: 18

  • La Ejecucin del Gasto del Nuevo Sistema de Educacin Escolar Pblica en Chile 2018-2019: Disonancias entre la letra y espritu de la reforma
    O Donoso-Daz, S., Reyes Araya, D., Pincheira Espinoza, G. y Arias Rojas
    PROPUESTA EDUCATIVA 28 (12), 41-56 2019
    Citations: 15

  • Tendencias del financiamiento pblico y dilemas de la poltica educacional chilena (1999-2018)
    S Donoso Daz, O Arias Rojas, D Reyes-Araya
    Lecturas de Economa, 167-197 2021
    Citations: 14

  • Directores de escuelas pblicas chilenas seleccionados por alta direccin removidos de su cargo antes de finalizar su perodo de gestin: lecciones para Amrica Latina
    S Donoso-Daz, JP Fernndez-Negrete, DR Araya
    Education Policy Analysis Archives 27, 43-43 2019
    Citations: 14

  • El financiamiento educativo en Amrica Latina: entre balances y desafos
    A Claus
    Propuesta educativa, 6-10 2019
    Citations: 12

  • Presupuesto de Educacin Pblica y macropoltica educacional chilena: Hallazgos y debates
    S Donoso-Daz, Arias-Rojas, D Reyes-Araya
    Cadernos de Pesquisa 51, e07557 2021
    Citations: 11

  • Directores de escuelas pblicas chilenas contemplados desde un marco de desempeo
    NB Moreno, S Donoso-Diaz, DR Araya
    Cadernos de Pesquisa 49, 130-153 2019
    Citations: 8

  • Reasignacin del presupuesto pblico y poltica educacional en Chile. Antecedentes, debates y desafos.
    S Donoso-Daz, D Reyes-Araya, Arias-Rojas
    Cuadernos de Economa 41 (87), 509-543 2022
    Citations: 7

  • Gestin de aula de las educadoras de Educacin inicial en Chile
    N Benavides-Moreno, S Donoso-Daz, D Reyes-Araya
    Ensaio: Avaliao e Polticas Pblicas em Educao 31 (121), e0233717 2023
    Citations: 5

  • Ley de Inclusin Escolar en Chile: desafos de gestin para establecimientos particulares subvencionados
    N Benavides-Moreno, D Reyes-Araya, J Alarcn-Leiva
    Prxis Educativa 18 2023
    Citations: 4

  • Integracin de enfoques de calidad para mejorar las prcticas de gestin en un servicio tcnico automotriz
    C Torres, D Araya, NC Malta
    Universidad Ciencia y Tecnologa 25 (108), 47-56 2021
    Citations: 4

  • Desafos para la gestin de centros de educativos de enseanza secundaria tcnico profesional en Chile
    S Donoso-Daz, GD Traverso, DR Araya
    Revista@ mbienteeducao 13 (3), 155-181 2020
    Citations: 4

  • LA EDUCACIN CHILENA ANTE LA CRISIS SANITARIA DEL COVID-19: balance preliminar desde la poltica educacional
    DRA Sebastin Donoso-Diaz
    EDUCACIN, DESIGUALDAD Y PANDEMIA EN AMRICA LATINA: miradas desde el campo 2021
    Citations: 3

  • Vulnerabilidad en escuelas privadas subvencionadas chilenas: desafos docentes desde la visin directiva
    N Benavides-Moreno, S Donoso-Daz, D Reyes-Araya
    Educao & Sociedade 41, e230812 2020
    Citations: 3

  • Trends in public financing and dilemmas of chilean educational policy (1999-2018)
    S Donoso Daz, O Arias Rojas, D Reyes-Araya
    Lecturas de Economia, 167-197 2021
    Citations: 2

  • Anlisis de la Implementacin Financiera de la Reforma del Sistema de Educacin Pblica Escolar Chileno (2018-2020)
    S Donoso-Diaz, DR Araya, A Rojas
    RELAPAE: Revista Latinoamericana de Polticas y Administracin de la 2021
    Citations: 2

  • The management of preschool centers in the Maule region (Chile): Visions from educational practice
    N Benavides-Moreno, S Donoso-Daz, DR Araya, TN Iturrieta
    Ensaio: Avaliao e Polticas Pblicas em Educao 27 (105), 881-903 2019
    Citations: 2